Juventud y Desarrollo: Un Estudio sobre los "Ni-Ni" en la Ciudad de Río de Janeiro
PDF (Português (Brasil))

Palabras clave

ni-ni

Categorías

Cómo citar

Ferraz, C., Poloponsky, K., & Russo, F. (2013). Juventud y Desarrollo: Un Estudio sobre los "Ni-Ni" en la Ciudad de Río de Janeiro. Coleção Estudos Cariocas (Colección Estudios Cariocas), 10(1). https://doi.org/10.71256/19847203.10.1.55.2016

Resumen

Estudios y debates recientes han señalado la persistencia de la desigualdad en el Estado de Río de Janeiro, cuyo ritmo de reducción en los últimos años ha mostrado estar por debajo de los demás estados del sureste y de Brasil en general. Esta persistencia se expresa de distintas formas e intensidades en el territorio cuando se consideran las áreas no metropolitanas del estado, la periferia de la Región Metropolitana y la Capital, siendo esta última la líder en desigualdad. El presente estudio aborda una de las caras de la desigualdad en la ciudad de Río de Janeiro, que es la fuerte presencia de un grupo etario marcado por la dificultad o imposibilidad de acceder al sistema educativo y al mercado laboral en un momento crucial de sus trayectorias de vida: los llamados "ni-ni", jóvenes de 15 a 24 años que no estudian, no trabajan y no buscan empleo.

https://doi.org/10.71256/19847203.10.1.55.2016
PDF (Português (Brasil))

Citas

CARDOSO, Adalberto. Juventude, trabalho e desenvolvimento: elementos para uma agenda de investigação. Caderno CRH (UFBA. Impresso), v. 26, p. 293-314, 2013.

FONTES, Adriana; PERO, Valéria; FERRAZ, Camila. Desenvolvimento socioeconômico na metrópole e no interior do Rio de Janeiro. Estudo Estratégico n.6 do Observatório Sebrae/RJ elaborado pelo IETS, setembro de 2013.

SAE (2013). Juventude levada em conta. Brasília: 2013. Disponível em: http://www.sae.gov.br/site/wp-content/uploads/Juventude-Levada-em-Conta.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.